Luis Martínez: Cuarto oscuro Expedientes oscuros
- 23 nov 2019
- 3 Min. de lectura
- Sufrimiento conceptual: Que Maduro, ahora, vea bien a esa moneda diabólica, la de nuestros pesares, la del imperio, la que no tiene sustento, la que sería quebrada en su cogote, la que cada día estaba más débil en el mundo (según Telesur), la que tiene a Jackson, Lincoln, o Benjamín Franklin entre otros, como efigies; la que simboliza el mal, la causa de los males nuestros, del mundo, del universo y del tiempo, el dólar, pero la ve tan bien, que hasta no ve mal dolarizar, es algo que merece un artículo completo, y, se los prometo el lunes, sin duda. De esta manera, puedo contener las risas mientras escribo, a la par de dar chance a los maduristas mientras se inventan alguna increíble excusa o justificación, si hasta hace una semana, apenas una semana, la declaración oficial fue que el Petro estaba “venciendo” al billete verde.
- El gas eterno: Debería llamarse así la empresa de gas del gobierno de Yaracuy, porque no sé cómo se contabilizan los 21 días que según el gobernador, en aquella primera declaración al respecto, el problema se acabaría. Eso de andar recogiendo bombonas y llevárselas es lo más retrógrado que he podido ver al respecto, y, sin ninguna justificación. Claro, ahora las notas de prensa oficiales pretenden mostrar como un éxito que se entrega el gas después de hasta tres meses de cancelado, prueba de la poca vergüenza al respecto. ¿Cómo irá a cocinar la gente esa tremenda cantidad de perniles que dicen entregarán? ¿Carpaccio de cerdo, ceviche de marrano, o simplemente cochino a la leña, como vienen preparando todo en muchos lugares?
- “Parapetro”: El Petro existe pero no existe, es pero no es, a veces sí, a veces no, equivale a un tanto, pero después a otra cosa. El Petro es la moneda perfecta para Maduro y los maduristas, porque no existe, pero cuando quieren sí, después no, y, si conviene, después, otra vez. El sueldo de la gente es medio Petro, pero del “parapetro” que llega a 300 mil bolívares. El pasaporte, que debería ser un documento de identidad asequible, es un Petro pero del inalcanzable y el mental, o dos Petros, si se trata de sacarlo por primera vez. ¿Gobierno socialista? Qué chévere sería si el sueldo fuese calculado con ese Petro de las cadenas televisivas, el de los “exchanges” fantasmas, el que sirve, o a veces no, para esconder el mayor desastre económico en la historia del mundo. ¿Y cuál es el Petro para los pensionados? Pues el “parapetro”.
- Falsos dialogantes: Mucho mal se habla de quienes se sientan a hablar con Maduro, y lo hacen abiertamente, dígase Bertucci, Zambrano, Mujica o Claudio Fermín. Yo no voy a descalificar a estos personajes, aunque pueda discrepar de sus posiciones. Les respeto y hasta les entiendo, aunque en algunos puntos, no comparta posturas. Pero lo que sí me resulta el mayor de los cinismos y la manipulación es que muchos políticos “y que” radicales, se sientan a escondidas con los personeros del gobierno y lo niegan. ¿Será que quiénes les siguen se hacen los bolsas o miran para otro lado?
- Pasajes: La figura de los concejales, hoy por hoy, es una cosa tan inútil como la figura de los parlamentarios regionales. Si a ver vamos, hoy no hay representatividad en Venezuela, de forma alguna. Lo cierto es que leíamos que se mantendría un precio de los pasajes en San Felipe y parece que el único que tomó en serio esa declaración fue el concejal que la dio. Sin embargo, aunque algunos transportistas están cobrando diversas cantidades de dinero por pasajes, yo, en una postura muy personal, sigo creyendo que es poco, en comparación a lo que cuesta mantener una unidad de transporte público. Por algo Transporte Yaracuy, la figura oficial del transporte, aumenta los precios constantemente, porque es una realidad que no pueden seguir operando a pérdidas en una economía improductiva como la nuestra.
コメント