top of page


ree

Periodistas venezolanos en EEUU piden mayores sanciones contra Maduro y funcionarios clave del régimen por destruir libertad de información.





Miami, 6 de julio de 2019.- Periodistas venezolanos en Estados Unidos solicitaron sancionar a Nicolás Maduro y siete de sus funcionarios por violar la libertad de información y el derecho de los ciudadanos en Venezuela a estar informados, al impedir el trabajo de los reporteros y propiciar el cierre o bloqueo de medios de comunicación.


La directiva de la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (Apevex) formuló la petición a la congresista Debbie Mucarsel-Powell (D-Fl distrito 26) durante una reunión el viernes en la oficina de la legisladora en Miami.


Apevex pidió sancionar a Maduro, a su vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, a su ministro de Comunicaciones Jorge Rodríguez, además del mayor general Leonado César Malaquera Hernández de la Guardia Nacional y a directivos de Conatel, Cantv y del Complejo Editorial Alfredo Maneiro.


Mucarsel-Powell, quien presentó un proyecto para se otorgue un Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos que ya se encuentran en EEUU y participa en otros bipartidistas relacionados con Venezuela, dijo que analizará la solicitud de Apevex con sus asesores legales en Washington.


La directiva de Apevex explicó a la legisladora estadounidense que el régimen de Maduro ha destruido la economía causando una crisis humanitaria sin precedentes, ha incurrido en graves actos de corrupción, se le acusado de estar involucrado en narcotráfico, y persigue y tortura a quienes se oponen a la dictadura.


En medio de ese proceso de destrucción y de violación a los derechos humanos de los venezolanos, también ha emprendido el desmantelamiento sistemático de la libertad de prensa en Venezuela. Ello como parte de los esfuerzos por profundizar el régimen e imponer una hegemonía comunicacional.


“Es por eso que abogamos a favor de que se impongan sanciones a aquellos funcionarios e instituciones que, a través de sus acciones y decisiones, están silenciando a los medios de comunicación, violando así el derecho de los venezolanos a ser informados”, dijo la directiva de Apevex.


La organización entregó una carta  a la congresista en la que detalla la situación de los periodistas y medios en Venezuela, el número de violaciones a la libertad de expresión desde que Maduro está en el poder, cuántos medios se han visto afectados, los periodistas detenidos, los agredidos físicamente, los deportados y los que han tenido que salir al exilio.


También le dio copias del informe sobre Venezuela de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela, Michelle Bachelet, en lo relacionado con la situación de la libertad de expresión y opinión; del reciente acuerdo de la Asamblea Nacional por el Día del Periodista y de los informes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y de Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ Américas).


En la reunión con Mucarsel-Powell participaron Sonia Osorio, presidente de Apevex, y las vicepresidentas Donatella Ungredda y María José Martínez.

APEVEX


Comité Ejecutivo Sonia Osorio, Presidenta Belsay Hennig, Vicepresidenta

María José Martínez, Vicepresidenta (E)

Donatella Ungredda, Vicepresidenta 

 
 
 
  • 7 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Por Calos Hermoso

@cadloshermosod

ECONOMISTA | DOCTOR EN CIENCIAS SOCIALES | PROFESOR ASOCIADO DE LA FACES EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA | INVESTIGADOR | DIRIGENTE POLÍTICO



ree
Chavismo

Aquella sentencia según la cual solamente con base en el análisis concreto de las realidades concretas, es como podemos ubicar las tendencias y marchar a pie firme, encuentra en la actual coyuntura la mayor exigencia. Es un momento en el cual, en medio de la crisis general, aparecen signos en la economía, que bien pueden ser usados por el chavismo para recomponerse, para seguir en el engaño y así, mantener una dictadura ya desnuda ante el mundo. Aunque, a su vez, hay determinaciones políticas del momento crítico que, alguna de ellas, puede convertirse en detonante y catalizador de un movimiento insurgente arrollador. Tal es el caso de la lucha contra la represión y el terrorismo de Estado.


Ahora bien, dicho análisis concreto, que no es diagnóstico, debe partir, como es de rigor, por la cuestión internacional. Más en las actuales circunstancias en las cuales este asunto tiene tanta relevancia en la política venezolana. Se presentan dos cuestiones opuestas. De un lado, la dictadura ya está evidenciada como sanguinaria y genocida. No hay capacidad alguna de defensa de los criminales, que no sea la postura irracional y oportunista. El informe de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, deja al desnudo las atrocidades en aspectos fundamentales harto denunciados por los venezolanos a los cuatro vientos, aun con el cotrol de los medios por parte de la dictadura. Pero, la dictadura tiene “dolientes”. Dejando a un lado los tarifados y revisionistas de baja ralea, los imperialistas chinos y rusos se aferran para no perder acceso libre a riquezas que juegan un papel fundamental en la economía de estos tiempos. Oro, coltán, rodio, torio, tierras raras, entre otras riquezas, además de petróleo, son suficiente motivación para que presten un hombro y más a la dictadura. No solamente se trata de que quieren hacerse de esas riquezas con las facilidades que les brinda el régimen, también quieren impedir que el imperialismo estadounidense les ponga las manos. Parte de la confrontación interimperialista. Los gringos marchan en la misma dirección. Quien sepa aprovechar de mejor manera estas circunstancias internacionales, pudiese inclinar la balanza en su favor.


Por su parte, la economía venezolana da muestras de una leve recuperación. Cuenta, el freno a la hiperinflación. Además, el incremento del salario de los trabajadores de la empresa privada crea algo de demanda. Sumemos que la dolarización, luego del brutal shock para las grandes mayorías, se configura cada vez más como referencia y expresión del valor de cambio de las mercancías. Por lo que los componentes del valor se ajustan para que, siendo tan barata la fuerza de trabajo, la plusvalía sea muy elevada. Tanto es así, que el capitalista comienza a elevar el salario de los trabajadores para aumentar la productividad del trabajo. Con ello aumenta la oferta.

Esta circunstancia conduce a que, en perspectiva, pueda darse una leve recuperación que bien puede usar la dictadura para mantener su engaño. Ubiquemos que, luego de una penuria tan grande, cualquier seña de recuperación, aun manteniendo la misma política económica, les puede brindar algún beneficio político a la dictadura. Sin embargo, el descontento no permitirá que puedan recuperarse de manera significativa que no sea con la creación de una ficción a partir del aparato de propaganda bien aceitado con que cuentan. Es lo que hemos llamado la economía como peligro en el sentido del provecho político que puede sacar el régimen. A eso debe responder la oposición con el desenmascaramiento de estos resultados económicos y su origen en el desarrollo natural del proceso de producción y de cambio en una economía, cuyas bondades se manifiestan luego del proceso de destrucción de fuerzas productivas nunca visto en nuestra historia republicana, que no sea la alcanzada durante la Guerra Federal.


Los problemas de la crisis son demasiado agudos. El empobrecimiento es generalizado. Los sectores populares más depauperados sufren hambre y deterioro general en sus condiciones de vida. El hambre infantil hace estragos. La deserción escolar a todo nivel se ha agudizado. La migración es un proyecto de muchos de quienes no se han ido. Recuperar la producción petrolera implica una inversión y eficacia difícil de ser alcanzada por la actual administración de la empresa estatal. Restituir la concentración de capitales lleva tiempo y requiere de políticas con sentido nacional. Apenas apuestan lo capitostes de la dictadura con la minería y las extraordinarias ganancias que puede deparar en corto tiempo.


Sin embargo, el peligro es real. Las leyes de la economía han hecho lo suyo. Se suma que Venezuela cuenta con reservas que permiten atemperar situaciones tan dramáticas como la que vivimos desde 2013 producto del pillaje y la entrega a intereses foráneos de nuestra economía. Contnúa

 
 
 
  • 1 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

ree
El Capitán de Corbeta

—¿Será que el destino del hombre es malograrse a sí mismo? Compita.


—Por qué dice usted eso, caramba.


—Es que la noticia de la muerte del Capitán de Corbeta es asunto serio, aunque lo quieran hacer pasar por debajo de la mesa. Como si no tuviese ni familia ni dolientes. Y cómo si no estuviese ocurriendo nada.


—Ya lo quieren tratar como un trapo, como si no tuviese una familia, una vida y personas que lo apreciaran, así es la costumbre entre estos muérganos. Que nada les duele de los demás.


—Cada muerto es tratado con la mayor indiferencia. Y dicen que le dieron duro.


—¿Había razón para hacerle eso a ese hombre? Un individuo que ha servido al país. No hay razón y no porque sea militar, sino porque es un ciudadano y una persona.


—Hay una noticia que dice que lo dejaron en silla de ruedas, que «no hablaba» que solo «pedía auxilio a su abogado». Y que el cristiano «no entendía ni escuchaba bien». ¿Usted se imagina en que estado dejaron a ese hombre?


—Dice que «le pedían ponerse en pie pero no podía moverse».

Hay que ser crueles para ensañarse con un individuo de esa manera. Solo en un régimen de pervertidos es posible hacer eso. Y cada ministro con su cara de palo, no tienen vergüenza.


—Si el juez no lo manda pa´l hospital se hubiese muerto ahí mismo como un perro o en cualquier celda. ¡Dios bendito!


—Compita, uno lee esas noticias y tiene que tragar grueso. Se le enfría el guarapo a cualquiera.


¿Cómo estará esa familia? O es que estos chavecos creen que ese hombre era solo en este mundo, sin madre sin hijos y sin esposa. Así no se trata a ningún ser humano.


—Y eso que en días pasados vino la Bachelet. Esa cómo que es la respuesta por la visita.


Y estos chavecos son los que se las pasan homenajeando a este y aquel porque fueron asesinados y torturados. Y mire lo que hacen.


¿Qué dirán los hermanitos? Que tanto han vivido de que al taita lo mataron en tortura.


—En casa de herrero cuchillo de palo.


Estos se ensañan con quienes no les deben obediencia y sumisión. Y todo por una tal revolución de pacotilla, revolución que ha terminado por ser hambreadora y convertirnos en unos miserables.


—El ministro de guerra interna se lavó las manos con un comunicado y listo, pasen la hoja digo. Como si ese muerto no les perteneciese, como si no fuese parte del ejército nacional.


Y el comunicado dice que «ratifica su compromiso en el cumplimiento de la política del Estado venezolano de indefectible respeto a los derechos humanos». Hay que tenerlas cuadradas y ser cara dura.


—La cara no les falta. Se acuerda de la carrandanga de muchachos que mataron en el autopista allá en el 2017 y muertos se quedaron.


Y qué fue un «desmayo» y de allí se murió.


—Dicen que «a pesar de brindársele la debida atención médica, falleció». Usted se cree esa muela.


—Bastante difícil de tragarse esa coba. No voy a decir nada sobre eso, porque serían especulaciones. Pero en estos días sale la otra versión de cómo lo trataron, si es que lo trataron, en el hospital. A lo mejor estaban ocupados porque había alguna cadena nacional o alguna retransmisión de «Aló difunto».


—Ya llegarán las versiones respectivas. Eso se aclara.

Mire que ya designaron al fiscalete.


—A diablo inútil. Y no lo dijo para alabarlo. Porque los meritos se los ha ganado por sí solo.


Imagínese usted que el mentado fiscalete tiene que aclarar «que el Ministerio Público adelanta con rigor las primeras experticias, con carácter objetivo, independiente e imparcial».


—Si eso se tiene que aclarar es porque las aguas son muy turbias. Eso sería lo normal en las funciones de tal Ministerio. En condiciones normales no habría porque ponerse a decirlo.


—Debe ser que nadie cree en la forma en como trabajan.


—Ah bueno, se han visto casos y bastantes. Uno espera que empiecen a trabajar y ya, pero que tengan que aclarar que van a ser «objetivos e imparciales». Que va papá, por ahí no van los tiros.


Esos van a empezar a dar más vueltas que perro antes de echarse y dejar eso así.


—Con esas malas acciones lo que van es aniquilando, poco a poco, la vida material y espiritual de la gente. Estos chavecos lo que buscan es mantener su miserable existencia en el gobierno metiéndole miedo y terror a la población. Ese es el fin.


—Bueno, todo esto es triste, en verdad.


En junio no han caído las aguas de Dios. ¿Por qué será?

Le dijo: Por ahora, apriete.

 
 
 
bottom of page