- 25 jun 2019
- 1 Min. de lectura
Discurso del presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó en su visita a San Felipe este 24 junio de 2019
Discurso del presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó en su visita a San Felipe este 24 junio de 2019
Gabriel Gallo, coordinador regional de Voluntad Popular en Yaracuy y asesor de la Comisión de Política Exterior de la AN aseguró que todos los gastos que se generan con los viajes que realiza por diversos países son cubiertos de manera personal, por lo que retó a quienes lo adversan para que investiguen sus finanzas.
“Cada vez que hago un viaje, yo mismo compro mis pasajes por mi teléfono; ciertamente es un sacrificio pero que vale la pena porque la función estratégica que cumplimos es para contribuir a salir de esta crisis tan difícil por la que atraviesa el pueblo venezolano, ahora digo algo, me gusta que este debate se realice, porque el tema de la corrupción es sin duda el cáncer que tiene el país y en el gobierno lo saben”.
Destacó Gallo que ha tenido la oportunidad, - gracias al esfuerzo familiar durante años- de poder viajar no sólo ahora cuando asume importantes responsabilidades dentro del gobierno encargado, si no desde niño pudo estudiar y conocer muchos países “y pongo a la orden mi pasaporte para que así lo certifiquen, en cuanto a las entradas y salidas del país”.
Aclaró el vocero de VP en Yaracuy, que el Presidente Juan Guaidó no ha tenido acceso a la administración de ningún dinero de las empresas estatales, hasta que no se disponga de los mecanismos de control necesarios “nos encontramos en un proceso de recuperación de los activos gubernamentales, recuperados con el apoyo de la ayuda internacional, pero no podemos hacer uso de ellos están congelados”.
Dijo además que, nunca ha tenido nada que ver con el gobierno, por el contrario, “hoy no tenemos más de los que teníamos en el pasado, pues hemos sido víctima de robos por parte del Estado; secuestraron a mi papá y tuvimos que pagar en efectivo el rescate, dicho dinero lo entregamos en bolsas, lo que era el esfuerzo de toda una vida”.
El gobierno le ha quitado a la familia tres fundos productivos que daban al estado Yaracuy más de 2 millones de kilogramos de maíz y café todos los años.
“Aquí si hay quienes tienen que explicar de dónde sacan todo ese dinero que se gastan hoy día y que hace unos años atrás no lo tenían, funcionarios públicos que si han administrado dinero, cosa que jamás he manejado”, explicó.
Es por ello, -reiteró- que los invito a enfocarse donde están los reales del pueblo, “porque aquí en Yaracuy si hay quienes deben explicar de dónde salió todo ese dinero de la noche a la mañana”.
Los alcaldes y ex alcaldes, así como el propio gobernador del estado deben explicar cómo hoy día tienen más dinero de lo que antes tenía, “porque la corrupción que tenemos en el país es un cáncer que atenta contra los venezolanos”.
Estas declaraciones las ofreció el líder político regional en rueda de prensa este lunes 24 de junio, en la sede de Voluntad Popular Yaracuy, donde brindó junto a parte de su equipo un significativo desayuno para los representantes de los medios de comunicación, con motivo de celebrar próximamente el día del periodista.
Durante su visita al estado Yaracuy este sábado el presidente (e) de Venezuela, Juan Guaidó aseguró que la alta comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet tendrá un gran rol en los próximos días con respecto a todo lo que vio en su visita a Venezuela.
Esto lo aseguró durante la masiva concentración de yaracuyanos que lo esperaron en las inmediaciones de la Iglesia Virgen del Valle en San Felipe, en donde estuvo además acompañado por representantes de los diferentes factores democráticos de la entidad, donde destaca la presencia Gabriel Gallo, coordinador de Voluntad Popular y asesor de la Comisión de Política Exterior de la AN, Biagio Pilieri, diputado a la AN y coordinador de Convergencia, Jesús Peña Gutierrez, secretario general de Acción Democrática y Luis Parra, coordinador de Primero Justicia y también legislador de la Asamblea Nacional.
El también presidente de la Asamblea Nacional indicó a los representantes de los medios de comunicación que la propia alta comisionada señalo que esta crisis humanitaria que se vive en Venezuela se está agravando desde el año 2013.
“Tenemos que señalar además que hay una necesidad urgente de atender esta crisis, el régimen está tan débil y tan precario que ha tomado esta visita como un reconocimiento a ellos, sin embargo, el reconocimiento realmente ha sido a la crisis y toda la difícil situación que se vive en nuestro país y reiteramos la gran necesidad de buscar una pronta solución a todo este padecimiento”.
Dijo Guaidó que, la sanción más grande que tiene Venezuela es Maduro, acá los únicos que bloquean comida y medicina es el régimen cuando quemó y prohibió la entrada de ayuda humanitaria; “así que entendemos la preocupación de la Alta Comisionada, pero que entienda ella y el mundo que las sanciones son una medida para proteger los activos de Venezuela, para que no se los roben, para que no sigan pagando grupos irregulares, para que no hagan control social”.
Reiteró que es importante destacar que, tal como lo dijo Bachelet, desde el 2013 la crisis en Venezuela “venía agravándose”, es decir, ya existía y no era el resultado de ninguna sanción.
En relación a la reciente medida adoptada por Chile en cuanto al ingreso de venezolanos a su país, dijo el presidente (e) de Venezuela que se entiende esta medida, y estamos en conversaciones en Cancillería para ver cómo podemos “facilitar” este proceso a los venezolanos que sabemos en la mayoría de los casos no emigran por turismo, sino que algunos tienen la posibilidad de la visa de responsabilidad, que también es una opción para quienes emigran por la situación que se vive en el país”.
El presidente encargado, visitó el Campamento Humanitario de Rescate Venezuela, realizado en la comunidad de Banco Obrero, municipio Peña del estado Yaracuy, donde se atendieron a más de 400 pacientes de este y sectores aledaños.
La Gira presidencial culminó con una emotiva concentración en el sector La Peñita del municipio Bruzual, donde el pueblo recibió efusivo a Juan Guaidó y toda la comitiva que lo acompañaba