top of page

Convergencia ratificó a Biagio Pilieri y reafirmó su compromiso con Venezuela

La tolda tricolor se concentró este viernes 21 de junio, en una masiva “Asamblea Estadal de Convergencia”, donde los coordinadores de base eligieron por unanimidad las nuevas autoridades del partido. 

ree
Biagio Pilieri ratificado como Coordinador General de Convergencia en Yaracuy

(Prensa Convergencia).- Alrededor de 300 coordinadores de centros de votación (CPAS) de los distintos municipios del Estado Yaracuy se reunieron en la conocida sede regional, “Comando Unitario” en la ciudad de San Felipe, para ser partícipes de la actividad de cierre del 26 Aniversario; el cual concluyó con una Asamblea Estadal; maxima instancia de decisión estatutaria, donde le brindaron total apoyo a sus líderes, y reafirmaron como Presidente Honorario al Dr. Juan José Caldera; y, a Biagio Pilieri como Coordinador General del partido Convergencia. 

De igual manera, el movimiento Demócrata-Cristiano actualizó sus estatutos, manteniendo intacto sus valores y el compromiso de solidaridad con venezuela; además, se llevó acabo la creación de nuevas instancias, como la Comisión de asesores y atención de conflictos, y las coordinaciones de Redes Sociales, Derechos Humanos, entre otros.

Las nuevas autoridades designadas por unanimidad de los asistentes, son: Juan José Caldera, Biagio Pilieri, Carmen Teresa Hernández, Adelis Pérez, Beatriz Velásquez, Napoleón Camacho, Guido Pereira, Judith Yepez, Aner Virguez, Orlando Martínez, Miguel Guedez, Vicente Pilieri, Víctor Moreno y Wilfredy Herrera. 

Igualmente, se aprobó la Comisión de asesores y atención de conflictos integrados por la Dra. María Teresa Liscano, Prof. Francisco Lucena, Miguel Morón, Juan Sánchez, Salvador García, Kenny Bolívar y Franyesson Sequera. 

Los cuales asumieron desde hoy mismo,el continuar la lucha de Convergencia por salir del régimen usurpador y seguir avanzando en “La ruta del coraje".

 
 
 

Actualizado: 24 jun 2019


ree
Nicolás Maduro y Juan Guaidó

Tras cinco meses de la jura frente a una multitud al este de Caracas, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, comienza a retroceder en las encuestas, aunque sigue siendo el político con mayor aceptación según Datincorp. Los venezolanos no avizoran la proximidad del cese de la usurpación prometido, indispensable para avanzar en la fórmula del gobierno de transición y elecciones libres. Estados Unidos, el principal aliado externo de Guaidó, tampoco envía señales de una intervención militar. Todo apunta a que la oposición sigue lejos del objetivo de deponer a Nicolás Maduro.


Danny Leguízamo/EC


El 23 de enero pasado, contra todo pronóstico, Juan Guaidó se juramentó como presidente interino de Venezuela. Con la fórmula del cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres, reagrupó a la disidencia que parecía irremediablemente fracturada. También reavivó el ánimo de la militancia opositora, frustrado luego de sucesivos fracasos en actividades de calle que solamente terminaron con muertos, heridos y presos, particularmente en 2014 y 2017. Guaidó se blindó con el respaldo de la Administración de Donald Trump, y luego fue reconocido por más de 50 países. “Vamos bien”, repetía a las multitudes que abarrotaron calles y avenidas para escuchar sus discursos.


Pero tras cinco meses, Maduro no ha sido depuesto. Sigue instalado en el Palacio de Miraflores luego de enfrentarse a cinco episodios clave: el ingreso de la ayuda humanitaria, el regreso de Guaidó al país, el alzamiento del 30 de abril, las sanciones de Estados Unidos y el secuestro del vicepresidente del Parlamento, Edgar Zambrano (AD), a quien el régimen mantiene en aislamiento en una mazmorra de Fuerte Tiuna.

Otros diputados se han ido del país -como Richard Blanco, de la alianza que dirige María Corina Machado-, y algunos han preferido presentarse como huéspedes en embajadas, como el caso de los legisladores Américo de Grazia y Mariela Magallanes. La Asamblea Nacional, controlada en dos tercios por la oposición, se va quedando sin la presencia física de los más importantes legisladores.


Ni el alzamiento militar, ni las sanciones ni las actividades de calle -que se supone debían ser masivas por tiempo indefinido incluyendo una huelga general-, han hecho retroceder a Maduro y a la cúpula. El gobernante de facto se sostiene por la Fuerza Armada, infiltrada hasta los tuétanos por agentes de inteligencia cubanos, y apoyado también por Rusia.


La más reciente encuesta de la firma Datincorp, refiere que la popularidad de Guaidó pasó de 41% en febrero, a 33% en junio. Sin embargo, sigue siendo el político con mayor aceptación de Venezuela. La encuesta también refiere que el porcentaje de venezolanos que creen que habrá un cambio de gobierno en los próximos 30 días, ha disminuido de 53% en febrero, a 32% en junio. El 54% no cree que se produzca una intervención militar.


Todo apunta a que las negociaciones entre factores será la tónica de las próximas semanas. “La liberación de Gilber Caro es producto de negociaciones”, señaló a El Cooperante una fuente de la oposición involucrada en el tema.


Por lo pronto, la oposición sigue lejos del objetivo de desplazar a Nicolás Maduro del poder.



 
 
 
  • 20 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

Partido Convergencia
Biagio Pilieri (foto archivo)

Gran asamblea estadal de Convergencia concentrará a coordinadores para elegir nuevas autoridades


La tolda tricolor se reunirá en la sede regional del partido, ubicada en la Av.10 con calle 11 de San Felipe; este viernes 21 de junio, para realizar la acostumbrada asamblea estadal del movimiento, máxima instancia de decisión; la cual realizarán “En marco del 26 Aniversario de Convergencia”, dijo Biagio Pilieri, Diputado de la Asamblea Nacional (AN) por el estado Yaracuy, y Coordinador General del partido. 

En cuanto a los detalles de la Asamblea Estadal, Pilieri recalcó que dicha reunión general se realiza cada 1 o 2 años respectivamente, y es allí donde se evalúa la actuación de las autoridades del partido, y se renuevan dichas autoridades.


Este año, la tolda tricolor tiene previsto actualizar sus estatutos, manteniendo así su “Compromiso de solidaridad”, a la vanguardia de los tiempos que vive el país.


Los convergentes también dijeron que, una vez realizada dicha Asamblea Estadal, informaran a la colectividad Yaracuyana, quienes serán las nuevas autoridades a cargo del partido para el periodo 2019- 2021, y la ruta política que marcara la pauta a seguir durante los próximos meses.


 
 
 
bottom of page